- Temporada alta: Mayo a Octubre de lunes a domingo. De 10 a 14h y de 16 a 20 h. (última visita media hora antes del cierrre)
- Temporada baja: Noviembre a Abril de lunes a domingo. De 10:30 a 14 h y de 16 a 18:30 h. (última visita media hora antes del cierre)
PRECIO |
|
General | 6 euros |
Jubilados | 5,50 euros |
Estudiantes Peregrinos Grupos (min 15 personas) |
5 euros |
Menores hasta 10 años Discapacitados más 65% Sacerdotes Miembos ICOM |
Gratuita |
Tarifa promocional |
5 euros general y 4,5 euros reducida hasta abril |
Ciudadanos de Astorga: tarifa especial exposiciones temporales |
2 euros |
Esta planta está relacionada, en la actualidad, con la arqueología romana y medieval y con lo cristiano antiguo; aquí se custodian las raíces y el origen de nuestra historia.
En las vitrinas, una muestra de restos prehistóricos y de la época romana, (utensilios domésticos y personales: lucernas, vidrios, cerámica, ungüentarios, agujas, alfileres, fíbulas...) El conjunto de inscripciones romanas es excepcional tanto en calidad como en cantidad; halladas en el subsuelo de la ciudad en su mayoría, pero también en las provincias de León, Lugo, Ourense y Zamora. Son de tipo "votivo", dedicadas a los dioses indígenas y greco-romanos; de tipo "funerario", de cargos militares, sacerdotales, emigrantes hispánicos, y soldados; de tipo "honorífico", ofrecidas a los emperadores; y los "miliarios" como puntos de señalización. El cristianismo: Paleocristiano, Visigodo, Mozárabe, Mundo Medieval.
Las Salas I y II nos ofrecen tallas anónimas de los siglos XII al XV, en madera policromada, y excelentes pinturas sobre tabla de estilo gótico internacional.
En el espacio de la Sala III se exponen objetos relativos al Camino de Santiago; sobresale la colección iconográfica del Apóstol, nutrida y variada, de distintas épocas y en diferentes actitudes: orante, peregrino, matamoros, etc.
Además de la abundante y valiosa colección de orfebrería religiosa y de otros variados objetos, en las distintas dependencias se expone una amplia y magnífica colección tanto de escultura en madera policromada como de pintura, de los siglos XVI, XVII y XVIII. La mayoría son obras anónimas, pero también existen excelentes ejemplares de reconocidos artistas como Bartolomé Hernández, Gregorio Español y Alonso Gutiérrez.
Creada esta sección en 1975, todas las dependencias ofrecen una Exposición de Artistas Leoneses Contemporáneos. Las obras han sido cedidas por los autores o sus familiares.
El decano es Demetrio Monteserín considerado el "Patriarca", con la obra "La Odalisca".
Los pintores de los años 50 y 60: Andrés Viloria, Manuel Jular, Estrada, Modesto Llamas, "Argüelles", A. Redondo, Mariano Ciagar...
De la década 70 al 80: "Monseñor", Eloy Vázquez, "Escarpizo", 'Toño" "Sendo" y José S. Carralero....
Pintores de los 80 a los 90: Miguel Ángel Febrero, Luis, "Kachús", “Yosso” Román...
Escultores como Marino Amaya, José Manuel Chamorro, "Castorina" y Jesús Pombo...
Con el paso de los años el número de artistas se ha ido incrementando.
El nuevo Plan Diocesano de Pastoral 2017-20121 plantea como retos importantes a la acción evangelizadora de la Iglesia que peregrina en Astorga, en primer…
MÁS INFO