Como cada año, las delegaciones diocesanas de enseñanza de España se reúnen para compartir experiencias, inquietudes y proyectos. Habida cuenta de la diversidad de comunidades autónomas, no en todas se funciona de la misma manera, pero existen muchos aspectos en común. Este curso, con ocasión del Jubileo, han decidido que las jornadas se celebraran en Roma. Es una manera de expresar la comunión con la Iglesia universal y con el Papa, pero también de conocer otras realidades, en este caso, la situación de la enseñanza de la religión en Italia.
Entre los diferentes encuentros de trabajo cabe destacar el tenido con el Dicasterio para la Cultura y la Educación, en el que se informó sobre las iniciativas y documentos del Dicasterio: El Pacto Educativo Global, El jubileo de la Educación, Identidad de la Escuela Católica y la Cultura del diálogo, etc.
Interesantes también fueron la mesa redonda “La educación católica. Una mirada desde el corazón de la Iglesia” y las ponencias de miembros del equipo de los responsables de enseñanza de la diócesis de Roma, cuyo Vicario tuvo a bien saludarnos, en las dependencias del Obispado de Roma, o sea, en el Palacio de Letrán. También es preciso agradecer la acogida por el Rector de la Iglesia de Santiago y Monserrat, así como todo el esfuerzo de la Comisión de Eduación de la Conferencia Episcopal Española, con su Presidente Monseñor Alfonso Carrasco y el Secretario de la misma Don Antonio Roura. Por supuesto, se aprovechó, como no podía ser de otra forma para ganar el jubileo y visitar la ciudad.