El sábado 17 de mayo, víspera de la despedida de D. Jesús, como obispo de nuestra diócesis, ha querido cerrar su visita pastoral a la Upa de La Bañeza con 4 reuniones.
D. Jerónimo, arcipreste, ha presentado a cada uno de los sectores de pastoral.
- Sector de Evangelización: - Iniciación cristiana: la catequesis los domingos de mañana y de tarde junto a la celebración de la Eucaristía dominical. - Pastoral de adolescentes (13-18 años): 2 sábados al mes y encuentros diocesanos. - Pastoral de jóvenes (18-35): participación en los retiros Effetá, formación de monitores de campamento y reuniones los martes. - Pastoral de adultos: post retiros Emaús y formación de catequistas.
- Sector de Liturgia: - Responsable: D. José Ignacio. - Objetivos: Coordinar la pastoral litúrgica. Animar a la participación: lectores, cantores, músicos, etc. - Dificultad: que todo gire en torno al sacerdote y la Misa. La celebración de fiestas coincidentes. - Catequizar sobre la el valor de la Eucaristía. - Favorecer las celebraciones dominicales de la Palabra en espera de presbítero, que en los domingos se abran todos los templos para celebrar el día del Señor.
- Sector de Caridad: - Responsable: D. Jerónimo. Director de Cáritas: D. Ceferino Martínez Sánchez. - 20 voluntarios. Equipo de atención primaria, equipo de ropero, equipo de alimentos, proyecto educativo financiada por Fundación Conrado Blanco. - Atención emergencias: un siniestro por inhalación de humo, sepelio de un emigrante solo. - ¿Presencia de las comunidades en la Caridad? Las necesidades son muchas: formativas, atención a personas en soledad, viviendas. Hacer un mapa de necesidades para visibilizarlas. Dar mucha información de lo que se está haciendo. Las parroquias / zonas tienen que estar representadas en Cáritas.
- Consejo Pastoral de la Upa. - Naturaleza del consejo: labor de coordinación de los sectores pastorales, concretar en la pastoral de la Upa los objetivos del Programa Pastoral diocesano. - Potenciar la comunicación para hacernos todos conscientes de la labor pastoral.
Una vez conocidas estas realidades, D. Jesús ha firmado los libros parroquiales y ha compartido una comida fraterna con los párrocos.