Diócesis de Astorga

PEREGRINACIONES,PIEDAD POPULAR, TURISMO,SANTUARIOS Y CAMINO DE SANTIAGO

Delegado: Jose Ignacio Franco Quintanilla

Delegación episcopal de Peregrinaciones, Piedad Popular, Turismo, Santuarios y Camino de Santiago

Artículo 55

§ 1. La Delegación episcopal de Peregrinaciones, Piedad Popular, Turismo, Santuarios y Camino de Santiago es el organismo que, teniendo en cuenta el significado pastoral que tienen actualmente la peregrinación, los santuarios y el turismo como ámbitos pastorales donde se pueden dar momentos de gracia y conversión, promoverá en la Diócesis la atención pastoral de las personas que peregrinan a santuarios o se desplazan como turistas por la diócesis.

§ 2. Dada la singular importancia que tiene el Camino de Santiago en la Diócesis, la Delegación coordinará la acción pastoral del camino y la atención a los peregrinos, especialmente aquellos que visitan las iglesias y se hospedan en los albergues eclesiales.

§ 3. La Delegación tendrá como tareas principales:

1.º Organizar las peregrinaciones promovidas directamente por la Diócesis y asesorar a las parroquias y otras instituciones eclesiales que deseen emprender una peregrinación.

2.º Suministrar orientaciones y criterios catequéticos, litúrgicos y culturales, con el fin de proporcionar a todos los fieles que deseen peregrinar una adecuada

3.º Coordinar la pastoral de los santuarios convocando periódicamente a los responsables de los mismos para compartir experiencias y fijar criterios pastorales para la mejor atención a los peregrinos.

4.º Orientar a los párrocos para la acogida e información de turistas y otras personas desplazadas, así como, mantener relaciones con las empresas hoteleras y de hospedaje para facilitar los horarios de celebraciones en las parroquias de la Diócesis.

5.º En comunión con la Catedral de Santiago de Compostela, coordinar la pastoral de peregrinos del Camino de Santiago en su paso por la Diócesis, especialmente en aquellos albergues dependientes de instituciones vinculadas a la Iglesia.

6.º Prestará asistencia religiosa a las asociaciones jacobeas radicadas en la Diócesis.

§ 4. Respecto a la Sección de las Causas de los Santos se le encomienda:

§ 4. En cuanto a la Sección de Piedad Popular le corresponde:

1.º Ofrecer orientaciones concretas para la actuación pastoral de las cofradías y otras asociaciones dedicadas a fomentar la piedad y el culto público, que incluyan iniciativas que procuren la formación cristiana de sus miembros, tanto inicial como permanente —especialmente de quienes asumen cargos directivos—, la acción caritativa y la evangelización, asumiendo las prioridades que establezca el plan pastoral diocesano.

2.º Colaborar con los organismos de la Curia Diocesana en los asuntos relacionados con las cofradías y las asociaciones señaladas en el punto 1º, informándoles acerca de los trámites jurídicos que necesiten realizar, tanto a nivel canónico como civil, procurando que sus estatutos estén convenientemente actualizados a la normativa canónica vigente y tengan reconocida civilmente su personalidad jurídica, y promoviendo tanto la rendición anual de cuentas a la autoridad eclesiástica como otras obligaciones que establezca el derecho particular.

3.º Manifestar su parecer al Ordinario del lugar acerca de iniciativas de especial relevancia vinculadas con la piedad popular, como pueden ser la erección de nuevas cofradías, la realización de procesiones extraordinarias, la adquisición de nuevas imágenes destinadas al culto público o la coronación de una imagen de la santísima Virgen María.

4.º Promover la creación de juntas mayores en aquellas localidades donde existan varias cofradías.

5.º Convocar reuniones periódicas de fieles acerca de la piedad popular, en las que se intercambien experiencias y proporcionen ayuda mutua en el cuidado y mejora de sus diferentes expresiones, para que éstas contribuyan eficazmente a sostener la vida espiritual de los fieles, produzcan frutos de santidad y favorezcan la salvaguarda de la fe y la difusión del mensaje cristiano.

6.º Confeccionar materiales catequéticos y subsidios que promuevan las prácticas de piedad, que deberán recibir la debida aprobación por parte del Ordinario del lugar, y velar para que otros materiales similares que se elaboren dentro de la Diócesis sean adecuados, de modo que orienten hacia la sagrada liturgia, fuente y culmen de la vida cristiana.

7.º Incentivar el estudio y la aplicación de los principios y orientaciones que contiene el Directorio de Piedad Popular y Liturgia publicado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, así como otros documentos sobre la materia.

 

Albergues de peregrinos de la Iglesia, ubicados en nuestra Diócesis que ofrecen en el Camino de Santiago La Acogida Cristiana.

Albergue Parroquial Karl Leisner. C/ Álvarez Vega, 32. Hospital de Órbigo.
Albergue Parroquial. C/ Caromonte, 3. Santibáñez de Valdeiglesias.
Albergue- Casa de San Alfonso de Liguori. C/ Redentoristas, 3. Astorga.
Albergue de Peregrinos "Siervas de María". Plaza San Francisco, 3. Astorga. 
Albergue Gaucelmo. Plaza del peregrino Julián Campo. Rabanal del Camino.
Monasterio benedictino de San Salvador de Monte Irago. Rabanal del Camino. 
Albergue Parroquial Domus Dei. Foncebadón.

 

Centro de Acogida para la Juventud Europea excluída y con problemas. ( En construcción por la Cristophorus Judgenwerk, Cáritas alemana, la Comunidad Palotina de España y la Parroquia de La Encina)

Albergue Parroquial de Santiago Apostol. Plaza de la Iglesia, s/n. El Acebo. 
Albergue Parroquial de San Nicolás de Flüe. C/ La Loma, s/n. Ponferrada. 
Albergue de la Faba. C/ de la Iglesia, s/n. La Faba.
Albergue Virgen de la Carballeda.  Rionegro del Puente.